Acerca de Óscar Fernández
Entérate de los hitos más importantes del autor
CONOCE MI HISTORIA
Óscar Fernández
Óscar Fernández Vázquez, nace en Vigo, España, en el frio otoño gallego de 1978. A la temprana edad de tres años se convirtió en emigrante, aquel pequeño conocería no solo el drama que se vive al ser despedido por su tierra madre, sino recibido por otra patria que en algunas ocasiones le mostró el rostro amargo del rechazo.
Para quienes conocen su obra no es ningún secreto el profundo amor que el escritor tiene por México, al ser su segunda patira, como tampoco lo son los accidentados encuentros que tuvo con la misma. Desde pequeño comprendió la compleja relación entre las dos naciones, misma que vería reflejada en el trato que en ocasiones recibió de sus compañeros de clase e incluso profesores, Óscar tuvo que aprender de historia, no solo para aprobar ciertas asignaturas, sino para entender por qué un alumno de educación primaria sería catalogado como “malo” o “enemigo” por tener una nacionalidad, que como todos, él no eligió.
Fue así que Óscar comprendió que él era la imagen más aproximada de lo que decían los libros de texto del colegio, pero que no se referían a su persona, entendió y se lamentó de las severas heridas y cicatrices que dejó un pasaje desgarrador, por decir lo menos, de la historia mundial y que por más que fuera objeto de insultos y reclamos, éstos no eran dirigidos a él, sino a un pasado turbulento y desolador. Es quizá en este momento en el que nació en el pequeño Óscar la necesidad de contar historias prismáticas, de plasmar diferentes ángulos de realidades que aquejan a la sociedad actual.
Desde su infancia, Óscar demostró una inquietud por comprender el mundo que no le comprendía. Mientras otros niños jugaban a imaginarlo, él se sumergía en sus pensamientos intentando concatenar sus convicciones y visión con lo que el resto le imponía, resistiendo con sus ideales en silencio. Esta pasión lo llevó a estudiar Ingeniería Civil. Sin embargo, él sabía que las estructuras más sólidas no siempre se levantan con acero y hormigon, sino con educación y humanidad.
Con esa mirada inquisitiva siguió su camino por la adolescencia hasta que tuvo edad suficiente para embarcarse en su primer viaje. Ese que casi le cuesta la vida, fue así como un verano de 2002 tomó una mochila, sus pocos ahorros y la mano de un amigo confiable para embarcarse a su primera aventura; Haití. Movido por las leyendas sobre el sincretismo de la nación caribeña quería ver la realidad y desmentir, en primera instancia, para sí mismo, la fantasía.
Aquella travesía la relataría en su primer libro “El inframundo”, la información obtenida de los libros y documentales distaban mucho de lo que se vivía en el Haití. Óscar quedó marcado por lo que esos paisajes le hicieron vivir. Conoció la pobreza extrema, pero lo que más le sorprendió fue la forma en la que el colectivo lidia con ella. Aún hoy piensa en el niño en extrema desnutrición que le decía una y otra vez – ¡Tengo mucha hambre! – aún mastica el gusto del barro seco cuando probó las bon bon terres; así como todavía repara en los rituales que presenció y los hechos que hasta el día de hoy le resultan inexplicables.
Desde aquel entonces y a raiz de esa primera novela, la pluma del es ritor no ha dejado de escribir, desde relatos de terror y ficción histórica hasta literatura ijuvenil y novelas, Óscar ha explorado los rincones más profundos de la narrativa. En“Portavoz de la miseria”, relata la vida de una mujer indígena enfrentando la adversidad, mientras que su trilogía “El síndrome del ego” examina la migración, el fracaso y el renacimiento personal.
En una crisis personal que causaría una debacle, Óscar tomó la decisión de viajar a Palestina, recién había terminado un Máster de Cooperación Internacional en la Universidad de Granada cuando de nuevo tomó su legero equipaje y viajó hasta Nablus, donde trabajó arduamente para ayudar a mejorar las condiciones de vida de cientos de personas que viven una guerra que les antecede y que por desgracia, es muy posible les preceda, a ellos y a sus hijos. Palestina trajo para Óscar más esperanza y alegría de lo pudo imaginar, fue la pieza que hizo encajar el escenario completo; y ante él se dibujó la revelación de lo que se convertiría su vida como escritor y ser humano. En Palestina colaboró con organizaciones como Hakura y Darna. Allí, entre los ecos de un conflicto interminable, ayudó a construir escuelas para niños beduinos que, pese a las cicatrices de la guerra, mantenían intactos sus sueños.
Sus historias han trascendido fronteras, siendo traducidas y leídas en Europa, Sudamérica y el Mundo Árabe. En 2022, rindió homenaje a la lucha libre mexicana con el libro “El color de la lucha”, una obra que utiliza este deporte como una metáfora para explorar la identidad y el sacrificio; misma que está avalada por grandes figuras del Pancracio como Blue Demon, Satánico, Ray Richard, Rey Misterio; así como las familias de varios luchadores fallecidos que aparecen en la novela. Cada obra de Óscar es un testimonio de su capacidad para conectar con los lectores a través de narrativas profundas y transformadoras.
En 2024 Óscar presentó en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara “Yo Matadora”, novela inspirada en la trayectoria de la excepcional matadora española Maripaz Vega, en este libro el lector se interna en la tauromaquia, al mismo tiempo que retrata cómo una joven mujer logra abrirse paso en un ámbito dominado y reglamentado por hombres.
El autor está escribiendo, en 2025, su siguiente novela “No volveré a morir” una historia de lucha, de superación y redescubrimiento a partir de un pugilista a quien se le arrebató todo, excepto los sueños y el ímpetu por salir adelante para sustentar y sacar a su familia de la pobreza paupérrima en la que vivían, en una Cuba vibrante de la década de los 80. Aún sin fecha de publicación “No volveré a morir” cerrará esta trilogía de historias humanas en los deportes más populares y controversiales de nuestra era.
Ha dedicado los últimos años a cultivar historias, reales o basadas en experiencias cercanas, trece hasta este momento. Óscar se ha sentando a hilvanar palabras, frases y luego párrafos, con paciencia para llevar a sus lectores relatos en los que no solo al reflejarse se sientan identificados con sus personajes, sino que tomen conciencia de que en la historia del mundo; y de la vida, hay tantas versiones como participantes en la misma; y que a pesar de que nos neguemos a creerlo, cada uno somos el villano o el héroe en la crónica de alguien más.
Hoy, Óscar divide su tiempo entre la escritura, la cooperación social y su familia. Ha hecho grandes giras alrededor del mundo para reunirse con sus lectores en los foros y ferias mas prestigiosos. Cada día, sigue construyendo puentes: entre culturas, entre personas, entre ideas. En sus manos, tanto las palabras como las acciones se convierten en herramientas para cambiar el mundo.
My Story & Secret Of Success
Rhoncus aenean vel elit scelerisque. Platea dictumst vestibulum rhoncus est pellentesque elit ullamcorper.
Jun 2019
Lorem Ipsum Dolor Sit Amet, Consectetur Adipiscing.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Dec 2019
Feugiat Vivamus At Augue Eget Arcu Dictum Varius Duis At.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Jan 2020
Aliquet Sagittis Id Consectetur Purus Ut Faucibus.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.
Feb 2021
In Pellentesque Massa Placerat Duis Ultricies Lacus Sed.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Venenatis urna cursus eget nunc scelerisque viverra mauris in.